miércoles, 23 de septiembre de 2015

Ambientes formales, e informales de aprendizaje



En la Clasificación Internacional Estándar de Educación, el término “educación” es definido como “comunicación organizada y sostenida diseñada para producir aprendizaje.” Esto refleja un punto de vista institucional, el cual es restrictivo y excluye cualquier cosa hecha en una escala relativamente grande para ampliar el acceso a la educación.

AMBIENTES FORMALES.
Educación formal (escolar), que se diferencia de la educación no formal en que es impartida en instituciones (escuelas) por docentes con contratos permanentes dentro del marco de un currículo determinado. Este tipo de educación se caracteriza por su uniformidad y una cierta rigidez, con estructuras verticales y horizontales (clases agrupadas por edad y ciclos jerárquicos) y criterios de admisión de aplicación universal. Esta educación se diseña para ser universal, secuencial, estandarizada e institucionalizada y garantizar una cierta medida de continuidad (al menos para aquellos que no son excluidos del sistema).

La frontera entre la educación formal y la no formal no siempre está claramente establecida y no existe un consenso real sobre la diferencia entre ambos subsistemas: se dan aspectos no formales en las estructuras de aprendizaje formal, tales como el uso de no profesionales como profesores, enseñanza a distancia, la participación de los padres o miembros de la comunidad en el proceso educativo o en la administración escolar, la incorporación de trabajo productivo a la escuela y otros de esa índole.

Del mismo modo, se han realizado experimentos fuera de la escuela usando distintos métodos y a diferentes velocidades que las usadas en escuelas tradicionales, pero cuyo objetivo es enseñar el mismo currículo que el empleado en el sector formal. Esta interrelación, lejos de ser dañina, puede ser altamente beneficiosa cuando ambos lados pueden tomar ideas “prestadas” del otro. En este artículo, los términos educación no formal y aprendizaje extra escolar se emplean indistintamente, con el mismo significado, en el entendimiento que el concepto puede ser aplicado igualmente a adultos que a niños y cubre todas las situaciones posibles de aprendizaje y auto instrucción, con una forma más o menos estructurada y ubicada en el borde o fuera del sistema escolar aun si tales actividades se llevan a cabo en edificios escolares del sistema formal). No obstante, cualquiera sea la terminología usada, la compleja relación entre la educación formal y la no formal subsiste y todavía no hay una definición clara e inequívoca de ambos conceptos.

AMBIENTES NO FORMALES.
Educación no formal (o extra escolar), que incluye todas las formas de instrucción promovidas conscientemente por el profesor y el alumno, siendo la “situación de aprendizaje” buscada por ambas partes (emisor y receptor).

Coombs y sus colaboradores propusieron una definición de educación no formal que ha sido ampliamente aceptada: “Cualquiera actividad educacional organizada fuera del sistema formal establecido ... cuyo propósito es servir a clientelas identificables y objetivas de aprendizaje”, (Coombs et al., 1973). Esta definición tiene la ventaja de establecer las características principales de la educación no formal. Consiste en actividades tales como:

– organizadas y estructuradas (de otro modo serían clasificadas como informales);

– diseñadas para un grupo meta identificable; – organizadas para lograr un conjunto específico deobjetivos de aprendizaje;

– no institucionalizadas, llevadas a cabo fuera del sistema educacional establecido y orientadas a estudiantes que no están oficialmente matriculados en la escuela (aún si en algunos casos el aprendizaje tiene lugar en un establecimiento escolar).

12 comentarios:

  1. Tu formato, y tu escrito, me parecen muy convincentes y confiables. ¡Felicidades!

    ResponderEliminar
  2. Hola Axel, muy de acuerdo contigo en la parte en la que mencionas que la educación formal, de la cual prácticamente todos hemos formado parte, echa mano de los aspectos de la educación no formal para enriquecer y fortalecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y a mi parecer eso es excelente, pues es una forma de incluso introducir a los estudiantes a experimentar el aprendizaje desde otros enfoques y entornos.
    Por otra parte tengo una duda, buscando definiciones para estos dos tipos de modalidades educativas, me había encontrado que la educación informal no se otorga una especie de certificado o título que avale la formación adquirida pero no estuve de acuerdo, pues por las definiciones que engloba considero que los programas de alfabetización son un ejemplo de ello, ¿tú que opinas?
    Como una pregunta final, ¿los ambientes formales y no formales de aprendizaje es sinónimo de educación formal e informal?

    ResponderEliminar
  3. Saludos Martín: Los ambientes formales, no formales e informales, creo que te falto comentar los ambientes informales.

    ResponderEliminar
  4. Es buena información y el desarrollo de los conceptos muy claro

    ResponderEliminar
  5. Buena explicacion, solo amplia la barra "archivo de blog" para que las plabras salgan completas.

    ResponderEliminar
  6. JONATAN HERRERA
    Hola compañero su aportación es precisa, ya que la educación es constate y sirve de mucho identificar qué tipo de educación estamos reviviendo. Si colocara un video complementario más la información

    ResponderEliminar
  7. Que tal
    Muy sencillo de comprender por su contenido de los ambientes formales y los no formales.

    ResponderEliminar
  8. Hola Axel!
    El tema lo aborda de una manera muy completa y clara, solo una sugerencia me hubiera gusto ver vídeos e imágenes para que se complementará más tu información y sea tediosa para los jóvenes.

    ResponderEliminar
  9. Muy buena informacion, precisa facil de entender. la educacion formal es la mas comun para personas que cuantan con el tiempo hacerlo, la educacion no formal abre las posibilidades para personas que se les paso su tiempo de estudiar de manera formal o simplemente trabajar y estudiar al mismo tiempo.

    ResponderEliminar
  10. Hola Axel, me parece bien tu blog, solamente considero que faltó darle formato al texto, y agregar algún video para hacerlo más llamativo :) .

    ResponderEliminar
  11. excelente tema, y la informacion me ayudara a complementar mi blog. saludos

    ResponderEliminar