miércoles, 23 de septiembre de 2015

El maestro, su papel en la sociedad y roll que desempeña en el ámbito educativo




Al maestro se le considera hoy en día como el guía y facilitador del aprendizaje en vez de solo transmisor de información. La palabra maestro tiene como sinónimo el término educador. El maestro es conocido también como el profesor. En nuestro país es común que los alumnos o estudiantes de educación básica, media superior, superior y posgrado llamen a ellos maestros o profesores, sin embargo algunas personas se confunden al nombrar maestro a algunas personas que por el simple hecho de dirigir un curso, taller, un grupo, etc. en un lugar que no es la escuela.
En términos generales se deduce que un maestro no solamente lo encuentras en la escuela sino que en cualquier otro lugar que no tiene que ver con una institución educativa. Si se dice que un maestro es aquella persona que da las primeras enseñanzas, entonces nos pondríamos a pensar y ¿Cuáles son esas primeras enseñanzas? Esas enseñanzas son las que nos dan y aprendemos desde que somos muy pequeños y estas son las que se dan en nuestra casa por ejemplo; Entonces un ejemplo claro de nuestros primeros maestros serian nuestros padres.
Muchas personas en algunas ocasiones acuden a aprender algún oficio con alguna persona que ni siquiera paso por la escuela como por ejemplo, un costurero, un albañil, un amigo, etc. y lo llamamos maestro y sabes porque, claro por el hecho de que su práctica la establece en un proceso al que le llamaremos "enseñanza - aprendizaje", el enseña y tu aprendes y además porque en las primeras definiciones que surgieron, se dice que aquella persona que enseña es considerado maestro.
Generalmente el maestro es aquel que educa y que contribuye en la educación que requerimos. Por tal razón nosotros no aprendemos solamente de la escuela sino también fuera de ella.
Dentro de la literatura pedagógica encontramos dos tipos de educación, la formal y la informal. La institución por excelencia de la educación formal es la escuela y la informal es la que se adquiere fuera. Como por ejemplo: En la casa, en el parque, en el trabajo, etc. Si hablamos de la educación que ejerce la escuela entonces decimos que ahí encontraremos maestros o profesores que contribuyen con una instrucción formalizada debido a que ellos cuentan con una formación profesional adecuada y son especialistas en esa ciencia, área o disciplina. Mientras un maestro que encontramos fuera, como la casa, un grupo, un lugar de trabajo, etc. y no cuenten con preparación escolar y sus enseñanzas las fundamenta en el empirismo y la experiencia se considera un maestro de una educación no formalizada. Cabe mencionar dentro de este contexto que es importante aludir que desde hace ya algunas décadas y actualmente con mas rigor, la influencia de las tecnologías como por ejemplo la televisión, el internet, etc. están supliendo al maestro de una forma muy acelerada y educando a las personas a veces de una manera formal y en algunos otros casos de manera informal.
Finalmente concluyo este apartado señalando que un maestro es aquel que contribuye en la formación de la persona y que a él lo encontraras en la escuela o bien fuera de ella. En el ámbito educativo, el ser maestro no es cosa fácil. Para que este personaje intervenga en los procesos educativos contara con vocación, amor y entrega a esta labor.

Aludiendo aquel maestro que recibió una educación formalizada, ya sea en una institución formadora de docente o bien el alguna otra en donde sus objetivos educativos en si no son para trabajar en la docencia y me refiero con mas firmeza a estos últimos ya que ellos dentro su formación no contaron con las disciplinas que conforman el arte de la pedagogía, les sugiero actualizarse pedagógicamente para realizar esta labor, tomar en cuenta los métodos pedagógicos existentes que más le convenga y así lograr aprendizajes significativos.
Hoy en día el método pedagógico más recomendable en el cual el profesor basa su práctica docente es el de la pedagogía crítica, es importante analizarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario